lAmora/proyecto socioartistico desarrolla proyectos, cursos y talleres tanto estables como intensivos.
Desde lAmora/proyecto socioartístico favorecemos el desarrollo integral y la salud de comunidades y personas a través de las artes expresivas, el cuerpo, la creatividad y la espontaneidad. Experimentamos y creamos colectivamente a través de nuestras vivencias, emociones, sueños e historias de vida.
Las actividades de lAmora/proyecto socioartístico tienen una perspectiva holística integrando arte, salud y procesos comunitarios. Para ello, enlazamos diversas disciplinas en función de la temática y las necesidades: Teatro Físico, Danza Contemporánea y Contact Improvisation, Teatro del oprimidx, Psicología Terapéutica y Gestalt, dinamización de grupos y participación, etc.
Desde este enfoque lAmora/proyecto socioartístico lleva a cabo proyectos a largo plazo y acciones puntuales que se materializan en muy diversos formatos: trabajo estable con grupos y comunidades asi como cursos, talleres y otras acciones formativas.
PROYECTOS Desarrollamos procesos a medio y largo plazo con diferentes colectivos y comunidades, adaptándonos a sus necesidades y circunstancias. Esto nos ha llevado a muy diversas actuaciones en función de los territorios. En 2014, lAmora llevó a cabo en Perú en colaboración con la histórica agrupación peruana Arena y Esteras el popular proyecto TABLAS DE MUJER, ganador del Premio EUNIC 2014. En él, desarrollamos un proceso socioartístico con mujeres de comunidad vulnerable (Villa El Salvador), muchas de las cuales se habían transformado en promotoras de género tras experiencias de violencia. Además del proceso interno del grupo, elaboramos una obra que formó parte de festivales como Palabra de Mujer 2014, Festival de Cultura Viva Comunitaria, IX Festival de Arte y Memoria «Yuyaikunaipaq», etc. El grupo permanece activo y el espectáculo en gira. Durante 2017, en colaboración con la Alcaldía de Cachipay hemos desarrollado el proyecto ATENCIÓN A LA MUJER Y JUVENTUD, un proceso de empoderamiento con mujeres jóvenes de Cundinamarca, en Colombia. A través de sesiones periódicas hemos creado un espacio de expresión con chicas de diversas localidades, acercándolas a sus proyectos de vida, deseos y a sus vivencias como mujeres. En la actualidad desarrollamos el Laboratorio Espacio de Sensaciones, un proceso estable de investigación a través del cuerpo y lo sensorial que nos permita ampliar nuestra sensibilidad y conexión con lo que nos rodea, expresarnos y decodificar la información guardada en nuestro cuerpo. Además, promovemos procesos sociales de participación, como Bancos de Tiempo y Monedas sociales. En la actualidad coordinamos la implementación de la Moneda Social Ibis en la Red de Permacultura de la Biorregión del Tequendama.
TALLERES
Estas son algunas posibilidades, pero el abanico de acciones para promocionar el bienestar personal y comunitario y las destrezas artísticas viene determinado también por las propias necesidades del grupo. Las acciones colectivas de lAmora/proyecto socioartístico según el caso enfocan especialmente el arte, la participación, los derechos sociales, de salud y/o reproductivos, el empoderamiento y las reivindicaciones comunitarias, etc. Además de las anteriores, algunos ejemplos de las acciones ya desarrolladas son: